jueves, 26 de enero de 2012

Crece Conmigo

Hola amigos:

Vamos a emprender un nuevo proyecto que seguro gustará a nuestros alumnos y que  nos servirá a nosotros los maestros  como herramienta para reforzar conocimientos referentes al ciclo vital de las plantas.

El proyecto se denomina "crece conmigo" y pretende que el alumno comparta la parte esencial del crecimiento de la planta  desde su aula. "Su planta" deberá ser cuidada y mantenida por él, para finalmente replantarla en nuestros parterres con motivo de nuestra plantación anual "florece tu cole" que todos los años hacemos con motivo del aniversario del cole el 25 de marzo.


De esta forma daremos un paso más en la formación de nuestros alumnos, ya que antes debían comprar una planta de temporada que apenas disfrutaban y que con el tiempo veían marchitarse.

Hemos elegido un bulbo por varios motivos:
  •          Son de crecimiento rápido.  
  •      No necesitan cuidados exagerados.
  •          Son de una gran belleza en cuanto a forma y color.
  •           Son muy olorosas.


-      Y se reproducen, de esta forma siempre tendremos para plantar, a la vez de que los alumnos pueden ver el proceso vital completo.

Los bulbos se plantarán la semana que viene en clase y permanecerán en ella hasta su replantación en los jardines del cole.

viernes, 13 de enero de 2012

Reciclaje Solidario

Los operarios de Limpieza de la Ciudad Autónoma  de la empresa FCC han realizado una labor social que no ha dejado a nadie indiferente.

A principios del curso el Colegio  Enrique Soler inició una campaña de reciclaje Solidario a favor de una niña que tenía un problema grave de salud. La campaña consistía en recaudar el mayor número de tapones de plástico para mandárselo a través de Seur a esta pequeña que  vive en Zaragoza, y por los cuales recibe
dinero a cambio.


En a la actualidad el Colegio Enrique Soler ha recogido cerca de 1 tonelada  de ellos y continua con la campaña hasta final de curso con el afán de conseguir cuantos más mejor. Toda la comunidad educativa está volcada  con la misión, y es muy común observar como los alumnos por la mañana depositan  en el centro todos los tapones que tienen. El grado de sensibilización es tal que de todos los lugares de Melilla  están llevando al colegio.



Éstos seguirán recogiendo todos los tapones que vean y de esta forma, a la vez de ayudar a Aitana ayudarán al planeta a estar un poco más limpio.

Desde el colegio Enrique Soler  se quiere agradecer y felicitar a todos los integrantes de FCC  por su iniciativa y por el apoyo a  esta causa común.

Los operarios de FCC han realizado una labor sorda y muy efectiva desde la fecha, ya que se han encargado de limpiar eficientemente nuestras calles y a la vez han ido recogiendo los  tapones  que encontraban tirados y lo han ido apilando en sus dependencias. Hoy han llevado al colegio cerca de 50 Kg de tapones y sobre todo han transmitido un mensaje a toda la sociedad melillense, pequeños gestos son los que cambian al mundo.

Paseando al Cole

A partir de febrero de 2012, ‘Paseando al cole’ se consolidará como una actividad fija que los distintos ciclos educativos se turnarán para realizar.

Por tercera vez consecutiva, el CEIP Enrique Soler ha desarrollado la actividad ‘Paseando al cole’, una iniciativa con la que se pretende difundir entre los niños el hábito de ir caminando al colegio, inculcándoles al mismo tiempo valores relacionados con la movilidad sostenible y la conservación del medio ambiente.

A las 9 de la mañana se citaba a los cerca de 1.100 estudiantes del centro escolar en el Parque Forestal Juan Carlos I para ir, desde allí, caminando al colegio. En el paseo, les han acompañado, además de padres y profesores, el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, y el de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Calderón.

Ambos han reiterado el apoyo de la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM) a este proyecto, del que han destacado el importante empuje que supone para la movilidad sostenible, ya que evita los atascos y colapsos de tráfico en las inmediaciones de los colegios, y fomenta hábitos saludables de ejercicio entre los jóvenes.

Al terminar las clases, se han dirigido de nuevo al parque, donde han sido recogidos por sus padres. Estos paseos vienen precedidos por un trabajo formativo en las aulas con la colaboración de la Policía Local, que ha impartido la ‘Escuela de Seguridad y Salud’, enseñando a los niños como prevenir accidentes. También forma parte de este proyecto global la ‘Ecoescuela’.

A partir de febrero de 2012, ‘Paseando al cole’ se consolidará como una actividad fija de todos los viernes lectivos. Cada viernes del mes le tocará el turno a un ciclo de estudiantes diferentes, estableciéndose cuatro grupos: Infantil, primer ciclo, segundo ciclo, tercer ciclo, y uno último para los más mayores.

No frías al Planeta

El Colegio Enrique Soler va a emprender otra campaña medioambiental, ésta en cuestión se trata de recoger aceites vegetales usados del alumnado y apilarlo para proceder a su buena gestión. Se denomina “NO FRÍAS AL PLANETA”  y quiere aprovechar el exceso de aceite que se ha producido en las fiestas Navideñas.
El centro posee en el recibidor del mismo un contenedor de aceites usados y durante el curso pasado recogió más de 200 litros de este contaminante residuo. Son los mismos alumnos los que  lo llevan y lo depositan. Una parte del aceite recopilado se utiliza  en el colegio para elaborar jabones y ambientadores, la
otra parte se lleva a Remesa para que sean ellos los que reciclen.


El vertido indiscriminado del aceite vegetal doméstico provoca graves problemas al funcionamiento de las estaciones depuradoras y los conductos de la red de alcantarillado, sin ocultarse los perjuicios por depósito permanente en las capas freáticas del subsuelo.
Para los primeros 180 alumnos que traigan una botella de plástico de 1´5 l llena se les regalará un embudo especial para la recogida de este residuo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Recicla tu Navidad

La segunda edición de “ RECICLA TU NAVIDAD” toma cuerpo. Este programa consiste en dar un toque medioambiental a la navidad más tradicional. Esta vez, y como viene siendo habitual son los alumnos más pequeños del cole los que se han decidido a  dar su toque navideño a sus clases con materiales desecho.Todos los alumnos de Educación Infantil han confeccionado su corono navideña que serán colgadas en las puertas de sus aulas.

La temática  escogida ha sido realizar para cada aula una  corona navideña realizada con distintos materiales ya utilizados. Se han realizado de todo tipo y podemos llegar a enumerar todos los materiales que se han escogido para su realización: De piñas y hojas secas, de corbatas, de pompones, de corchos de vino, lazos y moñas, cds,retales de tela, botones, envases de actimel…
                    

Como colofón también se ha preparado un gran árbol navideño realizado con vasos de plástico, el cual se ha colocado en la entrada al edificio.


El comité Ambiental del Colegio quiere felicitar a todos los maestros que han colaborado en este programa y especialmente a alumnos y padres que siguen demostrando que se puede contar con ellos para cualquier proyecto que se plantee.

Educación Física al Natural

La relación con el medio natural no es ya un mero pasatiempos, sino que se ha convertido en una auténtica necesidad para el ser humano actual. Las actividades físicas en la naturaleza han variado en su concepto y en su interpretación dentro del marco natural. La práctica de actividades en la naturaleza supone para el ser humano una experiencia muy intensa y gratificante de vivencias, ya que éstas se producen en espacios no habituales, y por ello novedosos y desconocidos. 
A través de la Educación Física escolar podemos orientarlos hacia una ocupación activa de su tiempo de ocio, a través de actividades como los deportes, los juegos y deportes populares y tradicionales, y como no a través de las actividades físicas en el medio natural. El potencial educativo de las actividades en la naturaleza es muy extenso, sobre todo porque facilita situaciones educativas en circunstancias inhabituales para el niño/a y por su fuerte carácter motivante.
Los alumnos del Colegio Enrique Soler están viviendo con gran intensidad estos últimos coletazos del trimestre. Son muchas las actividades programadas que se están viendo ejecutadas en estos últimos días aprovechando el descanso que se avecina.
A principios de semana, comenzó la 2º edición de Educación Física al Natural que consistía básicamente en acercar al alumno a un entorno natural para realizar una sesión de juegos  en lugar lejos del patio, de las aulas y de la rutina. Tiene como objetivo que el alumno valore y respete el entorno natural más próximo.
Todos los cursos del colegio se van sucediendo por los bellos rincones y parterres del Parque Forestal Juan Carlos I y por la impresión que se tiene desde el colegio es que se lo están pasando " en grande" y que se están cumpliendo objetivos y expectativas. Para todos ellos es especial esta actividad, pero si para alguien es singular es para los más peques del cole. Los alumnos de Educación Infantil lo toman como una verdadera aventura, ya que no están acostumbrados a salir del recinto escolar, y  para ellos ese simple gesto es todo un reto.


Gran trabajo también el que hacen todos los profesores de Educación Física como tutores de Infantil. Con poco material y con unas ganas enormes desplazan a sus alumnos al cercano parque y disfrutan con ellos de juegos y de paseo.

Este programa continuará hasta el viernes. 

martes, 29 de noviembre de 2011

LAS ABEJAS VAN A LA ESCUELA

La Ecoescuela Enrique Soler  ya tiene en marcha  el proyecto de “Animales  en la escuela” en su segunda edición. El curso pasado fue el conocimiento de los gorriones como aves próximas a los alumnos y este año, concretamente en este trimestre, será el  programa “Las abejas van a la escuela”.
Esta vez, aprovechando que es un colegio bilingüe, también se realizarán dos unidades completamente en inglés y se materializará en un trabajo de plástica realizado  en clase de inglés.

El proyecto se realizará en todas las etapas del Centro desde Educación Infantil hasta Ed. Primaria. Los pequeños  del cole (Infantil) conocerán las diferencias existentes entre abejas y avispas para evitar las confusiones normales que se producen cuando las avistan en el patio. Además  conocerán las características básicas de este fascinante ser. Dibujos, recortables y películas completarán  el plan. Al final los alumnos realizarán una visera en forma de abeja para llevársela a casa.

Con respecto a Primaria, se ha dividido  el proyecto en niveles. Los alumnos del primer ciclo conocerán  a los zánganos y deberán hacer un cartel en Word. Los del Segundo ciclo  harán lo mismo, pero esta vez será con las obreras y el cartel informativo será en Publisher. Por último, los más grandes  seguirán con la misma aplicación informática pero  se dedicarán al estudio de la abeja Reina.

Este programa nace con la intención de realizarse  todos los años con el objetivo  de que los alumnos conozcan a un animal catalogado como de los más importantes para la supervivencia de la raza humana.
Este proyecto se desarrollará durante una hora semanal en la clase de Informática y con ello se pretende mostrar al alumnado una aplicación como Publisher para realizar carteles sencillos y muy vistosos. Los seleccionados se colocarán  enmarcados  por las dependencias del centro a la vez de colgados en el Blog de la Ecoescuela.
El Colegio desea agradecer a Pedro Paredes el asesoramiento al proyecto de la Abeja y al programa Ecoescuela, ya que  sus aportaciones otorgan a nuestra Ecoescuela un valor añadido.
Hay que mencionar que el proyecto cuenta con una parte práctica que consta en salir a los patios del colegio y buscar estos animalitos para analizarlos. Estas actividades se prolongarán hasta final de trimestre donde se expondrán todos los diseños y trabajos. 
EL POR QUÉ
En el Año Internacional de la Biodiversidad que fue el 2010  la Fundación Biodiversidad Española publica un libro que comienza en el Prólogo con una pregunta ¿lo más importante? La vida.
Nos cuenta este libro que en Noviembre del 2.008 en el Royal Geographical Society de Londres se reunieron un grupo de científicos para debatir y decidir cuál era la especie más importante del Planeta, sin la que vivir en este mundo en las condiciones actuales sería prácticamente imposible. En el debate, como es lógico, aparecieron diversas categorías con propuestas e iniciativas diferentes y de suma importancia, pero dos especies se eligieron como favoritas: el plancton y las abejas.
El profesor David Thomas defendía la importancia del plancton. El Doctor George Mc Gavin se postulaba por las abejas.
Al final los argumentos más convincentes fueron los expuestos por el Señor Mc Gavin, los cuales en la votación dieron el título honorífico como “especie más valiosa” a las abejas. Las pruebas y argumentos presentados por el científico daban cuenta de que más de un cuarto de millón de plantas florales dependen de las abejas, así como otras muchas especies cruciales para la agricultura, vegetales o árboles frutales cuyos frutos consumimos a diario. Lo cierto es que Mc Gavin convenció a la audiencia de la importancia de las abejas en la vida pero, en mi opinión, todas las especies son importantes.